Llega por primera vez a Mataró Grecotechno. Aclamado internacionalmente, fusiona los modos sagrados del canto gregoriano con la energía vibrante de la música electrónica y el videoarte. La propuesta combina elementos multisensoriales en una experiencia trascendente y festiva que crea puentes entre pasado y futuro, sonido y cuerpo. Esta trascendencia festiva actúa como punto de encuentro, uniendo la repetición de los modos gregorianos, los pulsos cíclicos de la electrónica y las estructuras dinámicas de entidades microscópicas y arquitecturas antiguas. Una experiencia escénica, musical y audiovisual única.
Gregotechno fusiona los modos sagrados del canto gregoriano con la energía pulsante
de la música electrónica. En su ritual en vivo, este híbrido musical interactúa con
videoarte de arquitectura románica y el cosmos microscópico que la habita.
Con base en Barcelona, el proyecto combina elementos multisensoriales en una
experiencia trascendente y festiva que crea puentes entre pasado y futuro, sonido y
cuerpo. Esta trascendencia festiva actúa como punto de encuentro, uniendo la
repetición de los modos gregorianos, los pulsos cíclicos de la música electrónica y las
estructuras dinámicas de entidades microscópicas y arquitecturas antiguas.
Su investigación comenzó en otoño de 2022, y la producción, en primavera de 2023,
como una propuesta musical, escénica y audiovisual. Gregotechno es un esfuerzo
colectivo liderado por Marc Vilajuana (voz, percusión), Alejandro Narés (DJ, teclado) y
Xavier Arqué (producción, tour manager, microvisuales). Entre los colaboradores
recurrentes se encuentran Pol Castellví (FAMFAM management), Júlia Girós (VJ,
macrovisuales) y Guillem García de Oscila (diseño de luces).
A pesar de ser un proyecto reciente, Gregotechno cuenta con miles de oyentes en todo
el mundo en poco más de un año de publicación de música. En 2024, el proyecto ya ha
presentado más de una docena de showcases por España y culminó a finales de año
con el lanzamiento de su primer álbum y el estreno del directo ‘LA LITÚRGIA DEL
COS’, un ritual de celebración de la corporalidad y la reverencia histórica.